RECEMOS POR LA PAZ

RECEMOS POR LA PAZ

Queridos hermanos y hermanas,

En estos últimos días nos hemos visto sacudidos por algo trágico: ¡la guerra! Varias veces hemos rezado para que no se tome este camino. Y no dejemos de rezar; es más, imploremos a Dios más intensamente. Por eso, dediquemos un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania. Un día para estar cerca de los sufrimientos del pueblo ucraniano, para sentir que todos somos hermanos, y para implorar a Dios el fin de la guerra.

"Los que hacen la guerra, los que la provocan, se olvidan de la humanidad. No parten del pueblo, no miran la vida real de las personas, sino que anteponen los intereses partidistas y el poder a todo lo demás. Confían en la lógica diabólica y perversa de las armas, que es la más alejada de la voluntad de Dios. Y se distancian de la gente corriente, que quiere la paz, y que es la verdadera víctima en cada conflicto, que paga con su propia piel las locuras de la guerra. Pienso en los ancianos, en los que buscan refugio en estas horas, en las madres que huyen con sus hijos... Son hermanos y hermanas para los que es urgente abrir corredores humanitarios, y a los que hay que acoger.

Con el corazón roto por lo que está ocurriendo en Ucrania -y no olvidemos las guerras en otras partes del mundo, como en Yemen, en Siria, en Etiopía...- repito: ¡Silencio a todas las armas!"

 Estas son las palabras del Papa Francisco: unámonos todos en oración...
Somos muchos, en todo el mundo: ¡esta gran familia AMASC ha sido siempre nuestro orgullo!
Así pues, tomémonos todos de la mano y recemos con fuerza y de todo corazón para que esta guerra sin sentido termine de inmediato y vuelva la paz...

Santa Madre Magdalena Sofía, ayúdanos a ayudar a los demás, con la oración y con la hospitalidad. Ilumina a los pacificadores para que obtengan la paz. Abre los ojos y el corazón de los que quieren la guerra para que comprendan que el mal nos destruirá a todos...

Paola del Prete

Publicaciones Similares

  • DEL 16 AL 24 DE MAYO: SEMANA DE LA LAUDATO SI

    Del 16 al 24 de mayo, el Papa invita a los católicos de todo el mundo a una semana de oración y reflexión por el 5º aniversario de la Encíclica Laudato Si, para que se haga realidad un futuro más justo y sostenible.

  • NO OLVIDEMOS BOUGOUDANG

    Si bien en nuestros países afectados por la pandemia de Covid-19 nos conmovemos, con razón, por sus terribles consecuencias sanitarias y económicas, no olvidemos que éstas son aún peores para poblaciones ya debilitadas por otros males: pobreza extrema, infradotación médica, sequía o inclemencias meteorológicas, terrorismo...

  • SEMANA SANTA

    A pesar de estos días oscuros que atraviesa nuestra humanidad, dolorosamente recordada de sus límites y de su vulnerabilidad, mantengamos la esperanza en un mañana mejor: ¡Cristo ha resucitado!

  • CORONAVIRUS

    Desde hace varias semanas, un virus que ocupa los titulares de todo el mundo siembra la desconfianza y el miedo, haciendo tambalear muchas de nuestras certezas. Y si hubiera una lección que aprender de todo esto?

  • FELIZ Y SANTO 2020

    La AMASC presenta sus mejores deseos a todos sus miembros y adherentes, a sus familiares y, más en general, a toda la familia del Sagrado Corazón (rscj, personal y alumnos de la escuela, laicos asociados) con los que ii complace cooperar. Gracias a sus esfuerzos y oraciones, nuestro mundo será mañana un poco mejor y más fraterno.

  • VISITA A LA ASOCIACIÓN IRLANDESA

    Del 7 al 9 de noviembre, Jacqueline de Montjoye y yo hemos sido acogidos calurosamente por AMASC-Irlanda, la Asociación Nacional Irlandesa, en un ambiente de sincera amistad.