Programa de sellos "Bolsa del Sello
Bolsa del Sello se inició a finales de los años sesenta, cuando María Ignacia Areyzaga, alumna de San Sebastián, España, era la Presidenta de la AMASC.
La AMASC se fundó oficialmente en mayo de 1965, en Bruselas, Bélgica, en una reunión de las Presidentas Nacionales de las Asociaciones de Antiguas Alumnas del Sagrado Corazón.
En 1966 se celebró en Roma el Primer Consejo Internacional. Se votaron y aprobaron los estatutos del AMASC y el equipo existente vio prorrogado su mandato hasta octubre de 1967, fecha en la que el Segundo Consejo Internacional debía elegir un nuevo equipo.
La trágica muerte de la primera Presidenta del AMASC, la Baronesa Coppée, en febrero de 1967, no interrumpió los preparativos y su equipo convocó el Segundo Consejo Internacional en octubre de 1967, tal como se había acordado.
Este Consejo, celebrado en octubre de 1967, vio la elección de María Ignacia Areyzaga como Presidenta de AMASC, y la sede del Comité Ejecutivo de AMASC se trasladó de Bruselas a Madrid, España.
María Ignacia promovió la creación del Bolsa del Sello y un miembro de su equipo, Maribel Barreiro, alumna de Bilbao (España), asumió la responsabilidad de la dirección de la obra y dirigió a su equipo durante muchos años con gran dedicación y generosidad.
En el Boletín de la AMASC de 1971 leemos: "En la sede de la Asociación en Bilbao (Gran Vía, 7) el Bolsa del Sello continúa su labor, pero ahora a escala internacional. Además de Roma, que siempre nos envía sus sellos, este año también lo han hecho París y Nueva Zelanda. Gracias a la colaboración de todos nuestros amigos seguimos trabajando sin parar y, de esta forma, hemos recaudado 103.325,59 pesetas..." (aprox. 850 USD).[1]
Bolsa del Sellode Bilbao, empezó a recibir sellos anulados de todos los países del AMASC. El trabajo del equipo consiste en clasificarlos, limpiarlos y comercializarlos. El dinero recaudado se envía al Presidente de la AMASC para que las representantes de las Antiguas Alumnas de los países en vías de desarrollo puedan asistir y participar en los Congresos Mundiales de la AMASC.
Bolsa del Sello ha llevado a cabo su labor durante muchos años, con la misma energía y con el mismo propósito. Hoy continúa gracias al esfuerzo de innumerables antiguos alumnos.
En 1990, con la inauguración de la Residencia Santa Filipina en Madrid, gestionada por la Fundación ASCE, entre las actividades puestas en marcha para los residentes se encontraba otra. Bolsa del Sello. Una de las nuevas residentes, Lourdes Pombo, alumna de SH Bilbao, con la ayuda de otras residentes y alumnas voluntarias, se encargó del trabajo. Prepararon los sellos y los enviaron a la oficina de Bilbao.
Maribel Barreiro visitó la Residencia en varias ocasiones, felicitándoles y animándoles en su trabajo. A la muerte de Lourdes, su sucesora fue Carola Álvarez Arenas, Alumna de Chamartín (Madrid), y durante muchos años dirigió su equipo con gran eficacia y dedicación desinteresada.
Fue entonces cuando Maribel Barreiro, tras muchos años dirigiendo el AMASC Bolsa del Sello pidió a la Asociación Chamartín que se hiciera cargo de la oficina principal. Aceptaron y Carola asumió el trabajo de Maribel. Empiezan a llegar sellos de muchos países de la AMASC que envían sus paquetes a Madrid en lugar de a Bilbao.
En 2012, la Bolsa del Sello La oficina se encontraba en la Asociación de Antiguos Alumnos de Chamartín, en Madrid, y estaba dirigida por Luisa Martín-Cobos, antigua alumna tanto de Palma de Mallorca como de Chamartín. Carola se quedó del equipo. Siguieron recibiendo sellos usados, de las Asociaciones de Antiguas Alumnas de España (ASCE) y de todos los países que forman parte de la Asociación mundial (AMASC), continuando con su ejemplar labor. [1]
El número de sellos siguió creciendo y los fondos generados aumentaron. Aunque la participación disminuyó considerablemente durante la pandemia de coronavirus que comenzó en 2020, a principios de 2023 nuestra familia ASCE envió a AMASC 700€.
El dinero recaudado a través del Bolsa de Sello sigue enviándose al Presidente Nacional de la ASCE, quien lo envía a la AMASC para que pueda utilizarse para financiar la participación de alumnas de países en desarrollo en los Congresos Mundiales de la AMASC.
AMASC agradece a la Asociación de Antiguas Alumnas de España esta maravillosa labor. Animamos a las asociaciones de todo el mundo a seguir coleccionando y enviando muchos sellos usados al Bolsa.[2]
Envíe los sellos cancelados (excepto durante los meses de julio y agosto) a:
Colegio Sagrado Corazón Rosales
Att. Pilar Grassa
Calle Ferraz, 63
28008 MADRID
[1] Información facilitada en 2012 por María Jesús Ubarrechena, Presidenta de la AASC de San Sebastián que, como miembro del comité de María Ignacia Areyzaga, editó la revista de la AMASC durante dicha Presidencia.
[2] Gracias a María Victoria Beruete, que recopiló esta historia en octubre de 2012
[3] Actualización julio 2023 por Marie Therese Sebrechts, Tesorera del AMASC
