Algunos proyectos antiguos

  • En 2000, el RSCJ quiso construir un pequeña escuela primaria en la colina de Kyamusansalauna zona rural de Uganda. Tras una recaudación de fondos en la que participó el AMASC, nació en 2003. Diez años después, acoge a 530 niñas que pueden acceder a la escuela secundaria, mientras que la media nacional de niñas no llega a 30%.

  • En 2006, la hna. Clare Pratt llamó la atención de Hermine van Asten-Wennekers sobre la escuela primaria de Kibera, en los suburbios de Nairobi, Kenia. Necesita ser reconstruida, pero no pertenece a la rscj. Por ello, la Junta de AMASC prefiere realizar 3 proyectos de ayuda a la provincia de Uganda-Kenia convertirse en autónomas: un taller de costura en asociación con otra organización internacional, un taller de velas devocionales en los lugares de peregrinación de Kampala y una tienda de material escolar, primero para la escuela de Mbikko y después para todo el pueblo. Al final de su mandato en 2010, Hermine y su vicepresidenta Claudia Taylor decidieron continuar sus compromisos a favor de la rscj en Uganda a título personal, a través de las asociaciones Obumu Netherland-Uganda y SOS Malta (ver Facebook)

  • En 2015, AMASC decidió apoyar el proyecto de una rscj de Argentina, que desea ofrecer una estructura educativa de calidad a los jóvenes de Villa Jardín, un barrio periférico de la capital Buenos Aires, socialmente muy degradado (adicción a las drogas, narcotráfico, diversas formas de violencia, etc.). Como parte de la escuela del Sagrado Corazón ALCAL, la realización del proyecto permitió la creación de talleres, jornadas temáticas y actividades culturales, comunitarias y de reflexión - en el marco de los programas escolares - para todos los adolescentes y jóvenes de Villa Jardín.
Escuela de Kyamusansala
Escuela apoyada por la asociación OBUMU - Néderland - Uganda
Proyecto de apoyo en Villajardín, Argentina